Předmět Formy psaného projevu (ASP14017)
Na serveru studentino.cz naleznete nejrůznější studijní materiály: zápisky z přednášek nebo cvičení, vzorové testy, seminární práce, domácí úkoly a další z předmětu ASP14017 - Formy psaného projevu, Filozofická fakulta, Univerzita Karlova v Praze (UK).
Top 10 materiálů tohoto předmětu
Materiály tohoto předmětu
Materiál | Typ | Datum | Počet stažení |
---|
Další informace
Sylabus
Lic. Javier González Lozano Contacto: Javier.GonzalezLozano@ff.cuni.cz Horario de tutorías: jueves: 14:30-15:30. Filozofická Fakulta, J. Palacha 2, 1-er piso, 115 Carpeta del curso: AQUÍ Descripción generalEn este curso teórico-práctico tomaremos conciencia de las estrategias que utiliza el buen escritor para escribir un texto con éxito. Para ello, reflexionaremos sobre el proceso de composición de un texto escrito y lo pondremos en práctica a través de diferentes tareas de escritura. Al finalizar cada una de las tareas, analizaremos el proceso de composición desarrollado y las técnicas y estrategias utilizadas, localizaremos los puntos débiles y diseñaremos un plan de acción para alcanzar el éxito en las siguientes tareas de escritura. La participación es obligatoria. ObjetivosTomar conciencia de las estrategias de composición para realizar con éxito las tareas de expresión escrita.Promover el conocimiento de diferentes técnicas de expresión escrita.Aprender a regular el uso de estrategias de expresión escrita en cada uno de los momentos del proceso de composición.Utilizar la lengua meta como instrumento de comunicación para la producción de textos escritos.Usar la escritura como instrumento de reflexión para el aprendizaje del español.Promover la migración del escrito analógico al escrito digital, así como valorar las ventajas que nos ofrece la escritura a través de ordenador. Contenidos¿Cómo escribimos en español?El proceso de composiciónEstrategias de expresión escritaTécnicas de expresión escritaLa escritura cooperativaLa escritura y la web 2.0La escritura digitalEl desarrollo de la competencia intercultural a través de la escritura en líneaPrácticas académicas vs. Prácticas vernáculas¿Cómo se escribe un texto expositivo?La narraciónHistorias para no dormirLa carta comercial, las cartas profesionales y privadasLa carta de reclamación¿Qué es un buen corrector? Evaluación En este curso realizaremos una evaluación formativa. Para ello, recopilaremos información acerca del estado de aprendizaje en diferentes momentos del curso. La evaluación la implementaremos a través de los siguientes parámetros:Realizar todas las actividades de expresión escrita que se propongan a lo largo del curso. Individual. 5%Hacer un trabajo individual. 15% Fecha límite de entrega: sábado 28 de noviembre de 2015. Enviar a javier.gonzalezlozano@ff.cuni.cz o directamente AQUÍ. No se admitirá ningún trabajo después de la fecha señalada. 1. Leer "La cocina de la escritura" (ver bibliografía) 2. Escribir un texto (3.700-4.000 caracteres sin espacios) que responda a las siguientes preguntas: - ¿Cómo es tu relación con la escritura? ¿Qué escribes normalmente, qué tipo de textos...? ¿Qué crees que escribirás después de terminar la carrera? - ¿Qué sabía antes de leer el libro y qué sé ahora sobre la escritura? Poner énfasis en las estrategias y técnicas que se describen en el libro. - ¿Crees que es importante leer un libro así para aprender a escribir? ¿Por qué? - ¿Qué opinas de la siguiente frase...? "Para mí escribir es un viaje, una odisea, un descubrimiento, porque nunca estoy seguro de lo que voy a encontrar. Gabriel Fielding. - ¿Recomendarías este libro? ¿Por qué? ¿Qué ha sido lo que más te ha llamado la atención? - Después de leer el libro, ¿cómo definirías al "escritor competente"? 3. Diálogo sobre el libro con el profesor en horario de tutoría. Reunirse con el profesor en el horario de tutoría antes de Navidad. - Calendario para reunirse con el profesor: AQUÍ (Es obligatorio haberse inscrito en el calendario antes del sábado 28 de noviembre)Participar de forma activa en el aula. 10 %Examen final: 70% Bibliografía básicaCassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona. Anagrama.Cassany, D. (1999). "La composición escrita en ELE" en Expolingua, 4, 47-66.Cassany, D. (2007). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona. Paidós Comunicación.Bibliografía recomendadaBereiter, C. y M. Scardamalia (1983). "Does learning to write have to be so difficult?" en A. Freeman, I. Pingle y J. Yalden (eds.) Learning to write: first language/second language. New York. Longman.Borrás, L. (2005). Textualidades electrónicas. Nuevos escenarios para la literatura. Barcelona. UOC.Camps, A. (1994). L’ensayament de la composició escrita. Barcelona. Barcanova.Cassany, D. (1999). "Los procesos de escritura en el aula de ELE" en Carabela, 46, 5-21.Cassany, D., M. Luna y G. Sanz (2007b). Enseñar lengua. Barcelona. Graó.Crandall, J. (2000). "El aprendizaje cooperativo de idiomas y los factores afectivos", en J. Arnold. La dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas. Madrid. Cambridge University Press.Flower, L. y J. Hayes, (1981). "A cognitive process. Theory of Writing" en College Composition and Comunication, 32, 365-387
Garant
Javier González Lozano
Vyučující
Javier González Lozano